
Sonia fundó en el 2005 el Espeleo Club Andino (ECA) que difunde desde ese entonces esta apasionante actividad en el Perú. Aquí un extracto de la entrevista.
P.- ¿Cómo fueron tus inicios en la práctica de la Espeleología?
La primera vez haciendo espeleo fue intensa, fría y divertida. Me apasiona la Montaña, pero no empecé haciendo espeleología, sino rutas de trekking o caminatas, hace años en 1993.
Hice muchas rutas de media y alta montaña, entrenamientos y escaladas en Cordillera Blanca… cumbre con mi cordada en el Nevado Urus (5495 m.s.n.m). Caminé muchos caminos de herradura, senderos cruzando abras, valles, con muchos cambios de clima, altitudes, subiendo y trepando cerros hasta que, llegó la espeleología, el 2005.

P.- Explícanos cómo surge la idea de formar el Espeleo Club Andino (ECA).
En abril del 2005 fundamos el ECA-Espeleo Club Andino, con el objetivo de hacer espeleología y exploraciones subterráneas para investigar y topografiar en cuevas y cavernas en Amazonas, San Martín, Cajamarca, Yauyos, entre otras regiones altoandinas y amazónicas. De modo que, antes yo iba a escalar a las cumbres más altas, y luego cambio todo y me metía dentro en la tierra.
Unos meses después, organizamos el ECA con el GSBM la primera expedición conjunta en la región Amazonas.
Aquí puedes encontrar la entrevista completa.
Comentarios
Publicar un comentario